¿Qué es la desrealización?
La desrealización es una experiencia en la que el mundo exterior se percibe como extraño, artificial o distante, como si se estuviera viendo una película o viviendo en un sueño. Puede ser transitoria, pero cuando se vuelve persistente, puede indicar un Trastorno de Despersonalización-Desrealización (DDD).
¿Qué es el Trastorno de Despersonalización-Desrealización (DDD)?
El DDD es un trastorno disociativo que afecta aproximadamente al 1% de la población y se caracteriza por:
- Despersonalización: Sensación de estar desconectado del propio cuerpo o identidad.
- Desrealización: Percepción del entorno como irreal o artificial.
A diferencia de los trastornos psicóticos, quienes lo padecen mantienen intacta su capacidad de distinguir la realidad de la fantasía.
¿Por qué ocurre la desrealización? Mecanismos neurobiológicos
1. Alteraciones en el procesamiento emocional
Las personas con DDD presentan una hiperregulación de las emociones. Se ha observado:
- Menor respuesta subjetiva y fisiológica ante estímulos emocionales.
- Hiperactividad en la corteza prefrontal, inhibiendo la amígdala y otras áreas emocionales.
2. Hipervigilancia y autoobservación excesiva
El DDD está relacionado con una atención excesiva hacia las propias experiencias internas. Estudios muestran:
- Mayor actividad en la corteza prefrontal dorsolateral.
- Reducción en la actividad de la ínsula, afectando la integración de señales corporales.
3. Alteraciones en la percepción del cuerpo
Las personas con DDD pueden percibir sus señales corporales normalmente, pero tienen dificultades para integrarlas en su experiencia consciente, causando una sensación de desconexión con el cuerpo.
4. Respuestas fisiológicas alteradas
Los estudios han encontrado patrones inconsistentes en la respuesta autonómica:
- Algunas investigaciones muestran una reducción en la respuesta emocional.
- Otras indican una mayor activación en contextos de estrés.
¿Cómo se puede tratar la desrealización?
1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La TCC ayuda a reducir los síntomas mediante:
- Reorientar la atención hacia el exterior.
- Modificar la interpretación de los síntomas.
- Entrenamiento en regulación emocional.
2. Terapias cuerpo-mente
Dado que el DDD afecta la percepción corporal, terapias como el mindfulness, yoga o danza terapia pueden ayudar a restaurar la conexión con el cuerpo.
3. Tratamiento farmacológico
No existe un medicamento específico, pero algunos estudios sugieren que la lamotrigina y ciertos antidepresivos pueden ayudar en algunos casos.
Conclusión
El Trastorno de Despersonalización-Desrealización es una condición compleja que implica alteraciones en la regulación emocional, la percepción corporal y la atención. Aunque su origen no está completamente claro, se ha demostrado que la TCC, la terapia corporal y el mindfulness pueden ser efectivos en su manejo.
Si experimentas síntomas de desrealización de manera persistente, buscar apoyo profesional es clave para recuperar la sensación de conexión con la realidad.