
- Detalles
The Lasswell Model is one of the fundamental theories in the field of communication that establishes the key elements involved in the communication process. Developed by Harold D. Lasswell in 1948, this model offers a conceptual framework to understand how communication occurs and what factors are involved in this essential process for human interaction.

- Detalles
El Trastorno Paranoide de la Personalidad (TPP) es una condición mental caracterizada por un patrón general de desconfianza y suspicacia hacia los demás. Las personas que padecen este trastorno tienden a interpretar las motivaciones de los demás como maliciosas, lo que puede llevar a comportamientos defensivos e interacciones sociales problemáticas. En este artículo, exploraremos las causas subyacentes y los síntomas distintivos del TPP para comprender mejor esta condición psicológica.
Leer más: Trastorno Paranoide de la Personalidad: Causas y síntomas

- Detalles
When it comes to love, it is common for people to experience a variety of intense emotions and a strong desire for connection with another person. However, sometimes these emotions can lead to the idealization of love, which can distort the perception of reality and negatively affect relationships.

- Detalles
La moral heterónoma es un concepto clave en psicología del desarrollo que refiere a la etapa en la que los niños obedecen reglas y normas principalmente para evitar el castigo o buscar recompensas, en lugar de entender y aceptar las reglas por sí mismos. Esta fase representa un período crucial en la formación de la moralidad de los individuos y es objeto de estudio e interés por parte de numerosos investigadores y psicólogos del desarrollo.
Leer más: Moral heterónoma: definición y funcionamiento en la infancia

- Detalles
La violencia psicológica es un tipo de maltrato que afecta negativamente la salud mental y emocional de una persona. A diferencia de la violencia física, la violencia psicológica puede ser más sutil y difícil de detectar, pero igualmente perjudicial. Se manifiesta a través de diferentes comportamientos que dañan la autoestima, la percepción de uno mismo y las relaciones interpersonales. En este artículo, exploraremos 12 ejemplos de violencia psicológica y analizaremos cómo impactan en la vida de las personas afectadas.
- Detalles
La codependencia emocional es un patrón de comportamiento y una dinámica relacional que generalmente involucra a dos personas, donde una de ellas tiende a priorizar las necesidades y deseos de la otra por encima de las propias, en ocasiones sacrificando su bienestar emocional. Este tipo de relación puede ser nocivo y limitante, afectando la autonomía y la salud mental de quienes participan en ella.

- Detalles
Los cambios de humor son una parte normal de la experiencia humana. Todos experimentamos variaciones en nuestro estado de ánimo a lo largo del día, la semana o incluso el mes. Sin embargo, en algunas personas, estos cambios pueden ser más prominentes y difíciles de controlar, lo que puede afectar negativamente su vida diaria y sus relaciones interpersonales. En este artículo, exploraremos qué son los cambios de humor, por qué ocurren y proporcionaremos 9 consejos útiles para controlarlos de manera efectiva.
Leer más: Controlar los cambios de humor: Consejos prácticos

- Detalles
La superioridad moral es un fenómeno psicológico complejo que se manifiesta cuando una persona se percibe a sí misma como moralmente superior a los demás. Esta actitud puede manifestarse de diversas formas, como la crítica constante a los demás, el rechazo de opiniones diferentes o la actitud de superioridad en las interacciones cotidianas. ¿Qué impulsa a una persona a adoptar este tipo de actitud? ¿Podría la autoestima tener un papel relevante en el desarrollo de la superioridad moral?
Leer más: Autoestima y superioridad moral: explorando la conexión

- Detalles
La callosotomía es un procedimiento neuroquirúrgico que consiste en la sección o desconexión de la callosidad, la cual es el cuerpo comisural más grande del cerebro humano que conecta los dos hemisferios cerebrales. Esta intervención se utiliza en el tratamiento de ciertas condiciones médicas neurológicas, siendo uno de los tratamientos quirúrgicos más antiguos y controvertidos en el campo de la neurocirugía. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la callosotomía, sus fases, utilidad clínica y los riesgos asociados a este procedimiento.

- Detalles
El camino del autoconocimiento y el aprendizaje para quererse a uno mismo es esencial en el desarrollo personal. A lo largo de la vida, nos enfrentamos a diferentes situaciones, retos y desafíos que nos hacen cuestionarnos quiénes somos, qué queremos y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Aprender a quererse a uno mismo y avanzar en el autoconocimiento es un proceso continuo y enriquecedor que nos permite crecer, evolucionar y alcanzar una mayor satisfacción y bienestar emocional.
Leer más: Autoconocimiento y Amor Propio: Estrategias para Crecer

- Detalles
Raising children is a fundamental aspect of their development and emotional well-being. There are various factors that can influence the way parents raise their children, and it is important to understand how these elements impact the parenting process. In this article, we will explore the different aspects that affect raising children and how these can influence their emotional and mental development.
Leer más: Factors that influence the upbringing of children.

- Detalles
La formación continua es un aspecto fundamental en cualquier campo profesional, y la psicología no es la excepción. Los psicólogos, al igual que otros profesionales de la salud mental, deben comprometerse a seguir aprendiendo y actualizando sus conocimientos a lo largo de su carrera. En este artículo, exploraremos por qué es importante que los psicólogos se sigan formando y cómo esta práctica beneficia tanto a los profesionales como a las personas que buscan ayuda psicológica.
Leer más: Importancia de la formación continua en psicología.

- Detalles
Las pruebas de aptitud parental pueden ser una herramienta importante en ciertas situaciones donde se necesita evaluar la capacidad de los padres para criar a sus hijos de una manera segura y saludable. Estas pruebas están diseñadas para ayudar a determinar si un padre o una madre tiene las habilidades y capacidades necesarias para proporcionar un entorno estable y adecuado para sus hijos. Sin embargo, solicitar una prueba de aptitud parental no es una decisión que deba tomarse a la ligera, ya que puede tener implicaciones significativas para la dinámica familiar y la relación entre padres e hijos. En este artículo, exploraremos en qué situaciones podría ser apropiado solicitar una prueba de aptitud parental y qué factores deben considerarse antes de dar ese paso.

- Detalles
Anger is a natural emotion that we all experience at some point in our lives. However, the way we manage and express anger can have a significant impact on our relationships and emotional well-being. In this article, we will explore five common mistakes in anger management and how we can correct them to improve our mental health and interpersonal relationships.
Leer más: Common mistakes in anger management and how to avoid them

- Detalles
La Escala de Coma de Glasgow es una herramienta ampliamente utilizada en la evaluación inicial de pacientes con alteración de la conciencia. Desarrollada por los doctores Graham Teasdale y Bryan J. Jennett en 1974 en la ciudad de Glasgow, Escocia, esta escala ha sido fundamental en la medición objetiva del nivel de conciencia de un individuo. Es utilizada por profesionales de la salud en todo el mundo para evaluar rápidamente la gravedad de una lesión cerebral, predecir la recuperación y guiar el manejo del paciente.
Leer más: Escala de coma de Glasgow: Evaluación de la inconsciencia

- Detalles
La autoestima es un componente fundamental de la salud mental y el bienestar emocional de una persona. Tener una autoestima positiva significa valorarse a uno mismo, reconocer nuestras capacidades y habilidades, y aceptarnos tal y como somos. Sin embargo, en ocasiones, la autoestima puede fluctuar y verse afectada por experiencias negativas, críticas, comparaciones con otros y autocríticas constantes.

- Detalles
La adipsia es un trastorno poco común que se caracteriza por una disminución significativa de la sensación de sed y la ingesta inadecuada de líquidos. Esta condición puede ser grave y potencialmente peligrosa para la salud, ya que el agua es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. En este artículo, exploraremos las características, posibles causas y opciones de tratamiento para la adipsia.

- Detalles
La dependencia de campo e independencia de campo son dos conceptos fundamentales en el ámbito de la psicología que describen la forma en que las personas procesan la información proveniente de su entorno. Estos términos fueron introducidos por el psicólogo británico Richard Gregory en la década de 1960 y han sido objeto de numerosos estudios e investigaciones desde entonces.
Leer más: Dependencia de Campo vs. Independencia de Campo: Definición

- Detalles
El enanismo es una condición médica caracterizada por una estatura significativamente más baja que la media para la edad y el sexo de un individuo. A pesar de que a menudo se asocia con personas de menor estatura, es importante comprender que el enanismo es mucho más que una cuestión de tamaño físico. En este artículo, exploraremos las causas, síntomas y trastornos asociados con el enanismo, así como su impacto en la vida de las personas que lo experimentan.

- Detalles
La meditación es una práctica milenaria que ha sido estudiada por la ciencia moderna en las últimas décadas. Cada vez más investigaciones respaldan los beneficios de la meditación para la salud mental y física, y se ha descubierto que esta práctica puede producir cambios tangibles en el cerebro humano. A través de avanzadas técnicas de neuroimagen, los científicos han podido observar cómo la meditación afecta la estructura y la función cerebral, lo que ha abierto nuevas perspectivas sobre el impacto de esta práctica en nuestra mente y nuestro cuerpo.
Leer más: Meditación y cambios cerebrales: Evidencia científica