
- Detalles
El entrenamiento autógeno, desarrollado por el psiquiatra alemán Johannes Schultz en la década de 1920, es una técnica de relajación profunda que se utiliza para reducir el estrés y promover el bienestar general. Este método, basado en la autosugestión, ayuda a las personas a alcanzar un estado de calma y relajación profunda mediante ejercicios específicos que afectan el sistema nervioso autónomo. En este artículo, exploraremos los principios del entrenamiento autógeno, sus beneficios y cómo practicarlo.
Leer más: Entrenamiento Autógeno de Schultz: Un Enfoque de Relajación Profunda

- Detalles
El miedo a envejecer, conocido también como gerontofobia, es una preocupación común en muchas sociedades modernas. Este temor puede manifestarse en diversos grados, desde una ligera ansiedad hasta un miedo paralizante. En un mundo que valora la juventud y la vitalidad, el envejecimiento a menudo se asocia con la pérdida de belleza, salud y autonomía. Este artículo explora las causas del miedo a envejecer, sus manifestaciones y estrategias efectivas para afrontarlo y superarlo.
Leer más: Miedo a Envejecer: Comprendiendo y Superando la Gerontofobia

- Detalles
La técnica de parada de pensamiento es una estrategia cognitivo-conductual utilizada para interrumpir patrones de pensamiento negativos o intrusivos. Esta técnica se utiliza comúnmente en terapias psicológicas para ayudar a las personas a gestionar y reducir la ansiedad, los pensamientos obsesivos y las preocupaciones excesivas. La parada de pensamiento permite a los individuos ganar control sobre su mente y mejorar su bienestar mental.

- Detalles
La teoría del déficit de autocuidado es una conceptualización fundamental en el campo de la enfermería, desarrollada por Dorothea Orem en la década de 1950. Esta teoría se centra en la capacidad de los individuos para llevar a cabo actividades de autocuidado necesarias para mantener su salud y bienestar. Orem definió el autocuidado como la práctica de actividades que los individuos realizan por su cuenta para mantener la vida, la salud y el bienestar.

- Detalles
El síndrome de Diógenes es un trastorno complejo caracterizado por la acumulación compulsiva de objetos y una falta extrema de higiene personal y del entorno.
Este artículo aborda en detalle en qué consiste este síndrome, su etiología, la psicopatología asociada, el diagnóstico diferencial y las opciones de tratamiento disponibles.

- Detalles
La ansiedad social es un trastorno común que puede tener un impacto significativo en diversos aspectos de la vida de una persona, incluyendo su rendimiento escolar. La ansiedad social, también conocida como fobia social, se caracteriza por un miedo intenso a situaciones sociales o de desempeño en las que la persona puede ser evaluada o juzgada por los demás. Este miedo puede interferir seriamente con el aprendizaje y la participación en actividades académicas. A continuación, se exploran las diferentes formas en que la ansiedad social puede afectar el rendimiento escolar.
Leer más: Cómo Afecta la Ansiedad Social al Rendimiento Escolar

- Detalles
Hacer amigos después de los 30 años puede parecer un desafío debido a responsabilidades laborales, familiares y otras obligaciones que ocupan gran parte del tiempo y la energía. Sin embargo, es totalmente posible y puede ser muy gratificante. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas para construir nuevas amistades en esta etapa de la vida.

- Detalles
El dicho "la primavera la sangre altera" tiene bases en cambios biológicos y emocionales que muchas personas experimentan con la llegada de la primavera. Esta expresión popular sugiere que durante esta estación del año, las personas pueden sentir un aumento en la energía, el ánimo y el deseo de socializar, lo que puede afectar su comportamiento y emociones.

- Detalles
El chantaje emocional es una forma de manipulación psicológica en la que una persona intenta controlar a otra utilizando la culpa, el miedo o las obligaciones. En el contexto de las relaciones familiares, este comportamiento puede ser especialmente dañino debido a la cercanía y la importancia de los lazos familiares. Combatir el chantaje emocional requiere comprensión, estrategias efectivas y, a menudo, apoyo externo. Este artículo explora cómo identificar y enfrentar el chantaje emocional en las relaciones familiares.
Leer más: ¿Cómo combatir el chantaje emocional en las relaciones familiares?

- Detalles
La triada cognitiva de la depresión, propuesta por el psicólogo Aaron Beck, se refiere a tres tipos de pensamientos negativos que suelen dominar la mente de las personas con depresión. Estos pensamientos se centran en uno mismo, el mundo y el futuro. Desactivar esta triada es fundamental para la recuperación. En este artículo, exploraremos qué es la triada de pensamientos negativos y cómo podemos trabajar para desactivarla.
Leer más: Cómo Desactivar la Triada de Pensamientos Negativos en la Depresión

- Detalles
El sistema digestivo, a menudo llamado nuestro "segundo cerebro", tiene un papel crucial en nuestra salud emocional. Este concepto se basa en la idea de que el intestino y el cerebro están estrechamente conectados y que el intestino puede influir en nuestras emociones y viceversa. Esta conexión es conocida como el eje intestino-cerebro. Comprender cómo funciona este eje y su impacto en nuestras emociones puede ayudarnos a mejorar tanto nuestra salud mental como física.
Leer más: ¿Cómo nos influye el sistema digestivo emocionalmente como nuestro “segundo cerebro” ?

- Detalles
Los pensamientos rumiantes son aquellos pensamientos repetitivos y obsesivos que pueden causar una gran cantidad de estrés y ansiedad. Estas rumiaciones pueden hacer que una persona se quede atrapada en un ciclo de negatividad, impidiéndole disfrutar del presente y afectando su salud mental. Afortunadamente, hay varias estrategias que se pueden utilizar para detener los pensamientos rumiantes y recuperar el control de la mente.

- Detalles
El sueño es una necesidad básica para el ser humano, esencial para la salud física y mental. Sin embargo, los malos hábitos de sueño son comunes en la sociedad moderna, y sus consecuencias pueden ser profundas y variadas. A continuación, se detallan algunas de las principales repercusiones de no mantener buenos hábitos de sueño.
Leer más: Las Consecuencias de los Malos Hábitos en el Sueño

- Detalles
La envidia es una emoción compleja y muchas veces destructiva que puede afectar tanto a la persona que la siente como a aquellos que la rodean. Identificar las características de las personas envidiosas puede ayudarnos a entender mejor esta emoción y a manejarla de manera más efectiva. Aquí exploramos seis características comunes de las personas envidiosas.

- Detalles
La sexualidad es una parte integral de la experiencia humana, y su desarrollo es un proceso continuo que se extiende a lo largo de la vida. Entender cuándo se forma la identidad sexual de una persona requiere considerar varios factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en este complejo proceso.

- Detalles
El 16 PF (16 Personality Factors) es un cuestionario de personalidad desarrollado por Raymond B. Cattell en 1949. Este instrumento se utiliza ampliamente en el ámbito de la psicología para evaluar y comprender las características de personalidad de un individuo a través de 16 factores fundamentales.

- Detalles
En la temporada de resfriados y gripes, es fundamental mantener nuestro sistema inmunológico en su mejor forma. A continuación, te presentamos algunos trucos para subir las defensas rápidamente y mantenerte saludable. Fortalecer las defensas del cuerpo no solo es crucial para prevenir enfermedades, sino también para mejorar la calidad de vida en general. Implementar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia en cómo nos sentimos día a día.

- Detalles
La psicoterapia sensoriomotriz es un enfoque terapéutico innovador que integra la psicología tradicional con un entendimiento profundo del papel del cuerpo en el procesamiento emocional y cognitivo. Desarrollada por Pat Ogden en la década de 1980, esta modalidad terapéutica se centra en la interacción entre la mente y el cuerpo para tratar una variedad de trastornos psicológicos y emocionales, destacando su efectividad en el tratamiento del trauma.

- Detalles
El deseo de gustar a todo el mundo es una necesidad profundamente humana que está arraigada en nuestro instinto de pertenencia y aceptación social. Sin embargo, este deseo puede convertirse en una trampa psicológica que nos aleja de nuestra autenticidad y bienestar emocional. En este artículo, exploraremos las causas y consecuencias de querer gustar a todos, y ofreceremos estrategias desde una perspectiva psicológica para superar esta necesidad.

- Detalles
El miedo al fracaso es una emoción universal que afecta a personas de todas las edades y orígenes. Esta sensación puede ser paralizante, impidiendo que los individuos persigan sus metas y alcancen su máximo potencial. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el miedo al fracaso, sus causas, cómo surge y, lo más importante, cómo superarlo desde una perspectiva psicológica.