
- Detalles
Test de Celos

- Detalles
En Alemania, más del 28 % de la población adulta experimenta un trastorno mental en el transcurso de un año. De estos, alrededor de 320,000 pacientes reciben tratamiento hospitalario para enfermedades mentales anualmente. Aunque la efectividad de la psicoterapia está ampliamente probada, no todos los pacientes se benefician por igual de los enfoques terapéuticos establecidos. Una de las razones principales de este fenómeno es la presencia de trastornos de personalidad comórbidos, los cuales a menudo reducen el éxito terapéutico.
Leer más: Influencia de la Personalidad en los Resultados de la Psicoterapia Psicosomática

- Detalles
Introducción
La agorafobia es uno de los trastornos de ansiedad más complejos y discapacitantes que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este trastorno se caracteriza por un miedo extremo a situaciones donde escapar podría resultar difícil o en las que no se podría recibir ayuda en caso de una crisis de pánico. Estos temores limitan de forma severa la calidad de vida de quienes lo padecen.
Leer más: Tratamiento Psicológico de la Agorafobia: Innovaciones y Evidencia Científica

- Detalles
El sueño es una función vital para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños y adolescentes. Durante la infancia y la adolescencia, el sueño permite al cuerpo regenerarse, consolidar la memoria y regular las emociones, aspectos esenciales para el bienestar general. Sin embargo, un porcentaje significativo de niños y adolescentes (aproximadamente un tercio) enfrenta problemas de sueño, que incluyen despertares nocturnos frecuentes, dificultades para iniciar el sueño o una duración de sueño insuficiente. Estas dificultades no solo afectan el día a día de los niños, sino que también tienen implicaciones a largo plazo en su salud mental, cognitiva y emocional.
Leer más: El impacto del cólico infantil en los problemas de sueño

- Detalles
El consumo de cannabis entre personas con antecedentes de trauma ha suscitado un creciente interés en la comunidad científica y médica. Aunque algunos estudios sugieren que el cannabis puede aliviar síntomas de trastornos relacionados con el trauma, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), también se ha señalado su potencial para agravar síntomas a largo plazo y aumentar la dependencia. Un estudio reciente analiza los patrones de consumo de cannabis en esta población, identificando las dinámicas entre los distintos regímenes de uso y sus implicaciones para la salud.
Leer más: El impacto del consumo de cannabis en personas expuestas a traumas

- Detalles
El Yo Atormentado: La historia del sufrimiento humano desde la Edad de Piedra hasta la era del Prozac, escrito por Allan V. Horwitz, es una obra fascinante que analiza cómo las sociedades han entendido, gestionado y transformado el sufrimiento humano a lo largo de la historia. Este libro no solo ofrece una perspectiva histórica, sino también una reflexión profunda sobre el impacto cultural, social y médico en la forma en que experimentamos y enfrentamos el dolor emocional.
Leer más: El Yo Atormentado: Una Mirada Profunda al Sufrimiento Humano

- Detalles
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una de las condiciones psicológicas más desafiantes de tratar y comprender, caracterizada por intensos cambios emocionales, relaciones interpersonales inestables y una autopercepción frágil. Aunque sabemos que el trauma en la infancia y la adolescencia desempeña un papel crucial en su desarrollo, investigaciones recientes han explorado un aspecto menos conocido: cómo estas experiencias afectan la atención y orientación hacia estímulos sociales. Un estudio innovador, publicado en Psychiatry Research Communications en 2024, arroja luz sobre estas dinámicas, revelando implicaciones clave para la psicoterapia y la comprensión del TLP.
Leer más: El Impacto del Trauma Interpersonal en el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

- Detalles
La ansiedad, en sus múltiples formas, es uno de los problemas de salud mental más prevalentes, afectando a más de una cuarta parte de la población en algún momento de sus vidas. Los trastornos relacionados con la ansiedad (TDA), como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la fobia social y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), no solo impactan en el bienestar emocional, sino que deterioran significativamente la calidad de vida (CdV) de quienes los padecen. Este deterioro afecta tanto aspectos objetivos (como la salud física o la situación económica) como subjetivos (como la satisfacción personal y las relaciones sociales).

- Detalles
En los últimos años, la atención plena o mindfulness ha irrumpido con fuerza en la cultura popular y en la psicología clínica. Aunque inicialmente asociada con la reducción del estrés, investigaciones recientes están desvelando un impacto más profundo: la capacidad del mindfulness para disminuir las restricciones automáticas del pensamiento, ofreciendo un espacio para una mayor espontaneidad y creatividad mental.
Leer más: Mindfulness para las Restricciones Automáticas del Pensamiento

- Detalles
El desarrollo de un apego seguro es esencial en la salud emocional y psicológica de cualquier ser humano. Daniel Siegel, reconocido neuropsiquiatra y experto en teoría del apego, propone un enfoque sencillo pero profundo para favorecer este tipo de apego: las cuatro "S". Este modelo describe los pilares sobre los cuales los cuidadores pueden fomentar relaciones seguras y resilientes con sus hijos. Estas “S” son Seguro (Safe), Sentido (Seen), Sosegado (Soothed) y Seguro (Secure). Veamos en profundidad cada una de ellas y cómo pueden aplicarse no solo en la infancia, sino también en la adultez y en contextos terapéuticos.
Leer más: Las cuatro “S” de Daniel Siegel en el desarrollo de un apego seguro

- Detalles
Comprendiendo el TOC
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno psiquiátrico complejo y crónico que afecta entre el 1% y 3% de la población mundial. Se caracteriza por:
- Obsesiones: Pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes e intrusivos que generan angustia y malestar significativo.
- Compulsiones: Actos repetitivos (físicos o mentales) que el paciente realiza con el objetivo de reducir la ansiedad generada por las obsesiones.
Leer más: Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

- Detalles
En este artículo exploraremos qué es el amor propio y su relación con la autoestima desde distintas perspectivas terapéuticas. También profundizaremos en su importancia para el bienestar emocional y te ofreceremos 10 claves prácticas para fortalecer tu amor propio, con respaldo de estudios recientes y ejemplos útiles. Una guía completa para construir una relación saludable contigo mismo/a.

- Detalles
Introducción: El Juego Problemático y sus Desafíos
El juego de azar, una actividad de entretenimiento para muchos, puede transformarse en una adicción problemática. En la era digital, la accesibilidad a plataformas online ha exacerbado la frecuencia y gravedad de este problema, con consecuencias psicológicas, económicas y sociales significativas.
Leer más: La Disociación y su Impacto en el Tratamiento del Juego Problemático Online

- Detalles
¿Qué es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)?
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que puede desarrollarse tras experimentar o presenciar un evento traumático. Los síntomas incluyen recuerdos intrusivos, pesadillas, evitación de situaciones que recuerdan el trauma y reacciones emocionales intensas. Aunque el TEPT afecta a millones de personas en todo el mundo, los veteranos de guerra son un grupo particularmente vulnerable.

- Detalles
Test de Ansiedad Generalizada
La ansiedad generalizada es una condición caracterizada por una preocupación excesiva y persistente en torno a situaciones cotidianas. Muchas personas experimentan síntomas como nerviosismo, tensión o dificultades para relajarse, lo que puede afectar su calidad de vida. Este test tiene como objetivo ayudarte a identificar la presencia y severidad de estos síntomas.

- Detalles
¿Qué es el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC)?
El Trastorno Dismórfico Corporal, también llamado dismorfobia, es una condición de salud mental caracterizada por una preocupación obsesiva por defectos percibidos en la apariencia física. Estos defectos suelen ser mínimos o inexistentes para los demás, pero generan un intenso malestar emocional en la persona afectada.
Leer más: Terapia Online para el Tratamiento del Trastorno Dismórfico Corporal

- Detalles
El cortisol, una hormona esteroide secretada por la corteza suprarrenal, es clave para múltiples procesos fisiológicos en el cuerpo humano. Su liberación está regulada por el eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA) y está directamente relacionada con la respuesta del organismo ante estímulos físicos y emocionales.
Leer más: Sensores de Cortisol: Cómo medir la hormona del estrés

- Detalles
La salud mental ha sido uno de los grandes desafíos de la sociedad moderna, especialmente en tiempos de crisis. La pandemia de COVID-19 no solo tuvo un impacto en la salud física de millones de personas, sino que también generó un aumento significativo de los trastornos de ansiedad, depresión y estrés. En este contexto, la terapia online surgió como una solución eficaz y accesible, facilitando el acceso a tratamientos psicológicos a través de plataformas digitales.
Leer más: Terapia Online: Eficacia y Beneficios en la Salud Mental

- Detalles
La depresión es una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial. En China, su prevalencia alcanza un 6.8% en adultos. Ante este escenario, la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) emerge como un tratamiento eficaz y accesible, especialmente en formato online.
Leer más: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness Online: Un Enfoque Efectivo para la Depresión

- Detalles
Test de Satisfacción Laboral
La satisfacción laboral es un aspecto clave para garantizar el bienestar de los colaboradores en cualquier organización. Este cuestionario tiene como objetivo evaluar el nivel de satisfacción de los empleados en su entorno de trabajo, basándonos en diversas dimensiones, como la comunicación, el clima organizacional y las oportunidades de crecimiento profesional.