
- Detalles
Vivimos en una época de hiperconexión, exigencias constantes y multitarea permanente. En este contexto, muchas personas experimentan una sensación difusa pero persistente de agotamiento mental, como si su cerebro estuviera “a punto de explotar”. Este fenómeno tiene un nombre: sobrecarga mental.

- Detalles
¿Alguna vez te has dicho “solo cinco minutos” y cuando te das cuenta llevas una hora enganchado a un juego del móvil? Si te sientes atrapado en ese ciclo de gratificación rápida, no estás solo. Millones de personas en todo el mundo luchan por equilibrar el entretenimiento digital con una vida más consciente y saludable. En este artículo vamos a explorar cómo reducir la adicción a los juegos del móvil sin culpabilizarte y con estrategias efectivas y humanas.

- Detalles
La Selectividad —oficialmente llamada Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU o EBAU)— representa un momento decisivo para miles de estudiantes cada año. No es solo un examen, es también una prueba de autocontrol, de expectativas y de presión. No es de extrañar que muchos jóvenes experimenten altos niveles de ansiedad anticipatoria, insomnio, bloqueo mental o dudas sobre su valía.

- Detalles
¿Alguna vez has sentido que estás ocupando un lugar que no te corresponde? Como si todo lo que has conseguido fuera más una cuestión de suerte que de mérito. Como si en cualquier momento alguien fuera a “descubrir” que no eres tan capaz como aparentas.
Leer más: Cómo evitar el síndrome del impostor en tu trabajo

- Detalles
Decir que no. Dos letras tan simples y, sin embargo, tan difíciles de pronunciar para muchas personas. A menudo nos encontramos diciendo sí cuando queríamos decir no, accediendo a planes que no deseamos, tolerando comentarios que nos incomodan o acumulando tareas que no son nuestras. ¿Por qué nos cuesta tanto? ¿Qué miedo se esconde detrás de esa pequeña negativa?
Leer más: Aprender a decir que no: el arte de poner límites sin culpa

- Detalles
Estar con alguien. Entregarse. Sentirse vulnerable. Para algunas personas, esto puede sonar a conexión, intimidad y alegría. Para otras, sin embargo, puede generar una oleada de ansiedad, confusión y deseo de salir corriendo. El miedo al compromiso emocional no es una rareza: es una respuesta emocional más común de lo que pensamos y, como cualquier dificultad humana, tiene una historia, un sentido… y una salida.

- Detalles
¿Alguna vez te has detenido a escuchar cómo te hablas a ti mismo? Ese susurro constante que acompaña cada decisión, error o logro puede parecer inofensivo, pero tiene un poder enorme. Nuestro lenguaje interno —la forma en que nos hablamos a nosotros mismos— puede levantar nuestro ánimo o hundirnos en la ansiedad. Aunque no se pronuncie en voz alta, marca profundamente cómo nos sentimos y cómo nos comportamos.

- Detalles
En algún momento de la vida, todos nos enfrentamos al vértigo de preguntarnos: ¿qué sentido tiene todo esto? La muerte, lo efímero de la existencia, la posibilidad de perder a quienes amamos o de que nada tenga una finalidad trascendente, pueden activar un tipo de ansiedad profunda y silenciosa: la angustia existencial.
Leer más: Cómo afrontar el miedo a la muerte y la angustia existencial desde ACT

- Detalles
La motivación intrínseca es el impulso que nace del interior de la persona por hacer algo por el puro placer, interés o satisfacción personal, sin necesidad de recompensas externas. Este test tiene como objetivo ayudarte a conocer tu nivel de motivación intrínseca en tus actividades cotidianas.

- Detalles
¿Puede el cerebro curarse a sí mismo de los traumas emocionales? La terapia EMDR parte de una respuesta afirmativa. Su base teórica, el Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información (PAI), nos ofrece una mirada fascinante y esperanzadora sobre cómo el sistema nervioso está diseñado para asimilar, reorganizar y superar experiencias difíciles.
Leer más: Modelo PAI y EMDR: Cómo sana el cerebro a través del procesamiento adaptativo

- Detalles
El conflicto no tiene buena prensa. A menudo lo asociamos con gritos, ruptura, incomodidad o pérdida. Por eso, muchas personas lo evitan casi instintivamente. Sin embargo, detrás de esa evasión no siempre hay serenidad: puede esconderse una profunda inseguridad emocional. En este artículo exploraremos cómo el miedo al conflicto se forma en nuestras primeras relaciones, cómo se manifiesta en la vida adulta y qué estrategias terapéuticas existen para abordarlo con más seguridad y templanza.

- Detalles
El manejo de conflictos es una habilidad esencial para mantener relaciones sanas y constructivas. Este test tiene como objetivo ayudarte a evaluar tu estilo personal para afrontar tensiones, desacuerdos y malentendidos con otras personas.

- Detalles
¿Es posible que una conversación sanadora cambie literalmente la forma en que nuestro cerebro se conecta con los demás? La respuesta es sí. Y esta afirmación, lejos de ser una metáfora poética, se apoya en datos científicos contundentes. Un estudio realizado por la Universidad de Haifa en 2022 propone un modelo que redefine lo que ocurre en la psicoterapia: la plasticidad inter-cerebral.

- Detalles
¿Por qué ciertos acontecimientos nos remueven tanto por dentro mientras que otros parecen resbalarnos como agua? ¿Es igual de estresante una mudanza para alguien de Barcelona que para alguien de Seattle? ¿Y una ruptura amorosa vivida en los años 80 frente a otra en plena era digital?
Leer más: Una mirada cultural al impacto de los sucesos vitales en España

- Detalles
El propósito y sentido de vida son elementos clave para el bienestar emocional, la motivación y la resiliencia. Este cuestionario está diseñado para ayudarte a reflexionar sobre tu nivel actual de conexión con un propósito personal significativo.

- Detalles
¿Quién limpia Internet? Esta pregunta rara vez se formula, y mucho menos se responde. Sin embargo, cada vez que un vídeo violento desaparece de YouTube o un contenido desagradable no llega a nuestros ojos, hay una persona detrás de una pantalla que lo ha visto por nosotros. Una persona real. Y es aquí donde comienza una historia humana que aún pasa desapercibida: la de los moderadores de contenido.
Leer más: El estrés invisible de los moderadores de contenido en YouTube

- Detalles
Un descubrimiento que une lo íntimo con lo inmenso
Imagina que alguien te dijera que el tejido de tu cerebro y la estructura del universo comparten un mismo patrón. Que tú, en tu pequeñez aparente, estás hecho del mismo lenguaje que las galaxias. Suena a poesía, pero es ciencia.
Leer más: Cuando el cerebro y el universo se miran en el mismo espejo

- Detalles
La sensibilidad a la crítica es una respuesta emocional intensa ante comentarios negativos, que puede afectar la autoestima y las relaciones personales. Este cuestionario tiene como objetivo ayudarte a identificar tu nivel de sensibilidad frente a la crítica.

- Detalles
Hablar en público, tocar un instrumento en un escenario, presentar un proyecto o actuar ante una audiencia… Son situaciones que, aunque cotidianas en muchos ámbitos, pueden despertar un miedo desproporcionado y paralizante. El pánico escénico no es simplemente “estar nervioso”; se trata de una manifestación aguda de ansiedad que, cuando no se comprende ni se trata, puede limitar el desarrollo personal y profesional.

- Detalles
Introducción: ¿Es posible controlar nuestro envejecimiento desde la mente?
Durante siglos, las personas han intentado encontrar fórmulas milagrosas para mantenerse jóvenes: desde cremas y tratamientos hasta dietas especiales. Sin embargo, existe una técnica sencilla, gratuita y accesible que podría tener un impacto profundo en cómo envejecemos: la meditación. Esta antigua práctica está siendo investigada científicamente por su potencial para influir en uno de los procesos biológicos claves del envejecimiento, la longitud de los telómeros.
Leer más: ¿La meditación puede ralentizar el envejecimiento celular?