
- Detalles
Introducción: ¿Qué es el Estrés?
El estrés es una respuesta adaptativa del organismo ante demandas externas que superan nuestra capacidad de afrontamiento. En situaciones normales, esta respuesta permite mantenernos alerta y responder adecuadamente. Sin embargo, cuando el estrés es excesivo o se prolonga en el tiempo, puede desencadenar diversas complicaciones psicológicas y fisiológicas.

- Detalles
La autoestima es uno de los pilares fundamentales del bienestar emocional y psicológico. Es la percepción que tenemos de nuestro propio valor y cómo nos sentimos respecto a nosotros mismos. Las personas con una autoestima sólida suelen afrontar los retos con mayor confianza y resuelven sus conflictos de una manera más saludable, mientras que quienes tienen una autoestima baja pueden experimentar dificultades para sentirse satisfechos y felices. Este test te ayudará a reflexionar sobre cómo te percibes y qué nivel de autovaloración tienes actualmente.

- Detalles
Introducción: El Estrés de Estar Conectado
En la era digital, la comunicación instantánea se ha convertido en una herramienta esencial en nuestras vidas, pero la acumulación de notificaciones y mensajes de los grupos de WhatsApp puede generar una presión constante, llevándonos a experimentar niveles de estrés y ansiedad significativos. Según un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), más del 60% de los usuarios de redes sociales experimentan “estrés por conectividad”, una condición derivada de la necesidad de estar siempre disponible y de responder a la expectativa social de interacción instantánea (APA, 2020). Los síntomas pueden variar, desde una ansiedad leve hasta la percepción de una sobrecarga emocional que afecta el bienestar psicológico y físico.

- Detalles
La ansiedad ante los exámenes es una experiencia común que afecta a estudiantes de todas las edades y niveles académicos. Si bien un cierto grado de tensión puede ser útil para mantenerse alerta y concentrado, el exceso de ansiedad puede interferir en el rendimiento académico y en el bienestar general. Este test ha sido diseñado para ayudarte a evaluar cómo te afecta la ansiedad en situaciones de evaluación y exámenes, y para que puedas tomar medidas al respecto si es necesario.

- Detalles
El amor es un concepto que abarca una amplia variedad de experiencias, desde el amor romántico hasta el amor parental, pasando por el amor hacia la naturaleza. Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Aalto ha permitido entender mejor cómo el cerebro procesa estos diferentes tipos de amor, revelando que distintas áreas cerebrales se activan según el tipo de vínculo afectivo.

- Detalles
El bloqueo emocional es una barrera que impide o dificulta a las personas expresar, gestionar o incluso sentir sus emociones de manera adecuada. En muchos casos, este fenómeno puede surgir como una respuesta a experiencias difíciles o traumáticas, donde el individuo, de manera consciente o inconsciente, opta por "desconectar" de sus sentimientos para protegerse del dolor o la vulnerabilidad. Aunque esta reacción puede ofrecer alivio temporal, a largo plazo, puede llevar a dificultades en la vida personal, social y profesional.

- Detalles
El vínculo entre la mente y el cuerpo es cada vez más reconocido en la medicina y la psicología. Uno de los sistemas más sensibles al impacto del estrés y la ansiedad es el sistema digestivo. El estrés crónico, la ansiedad y las emociones intensas pueden provocar una serie de síntomas digestivos que van desde malestar general hasta condiciones graves como el síndrome del intestino irritable (SII) o úlceras gástricas. En efecto, el sistema digestivo actúa como un "termómetro" para medir el nivel de ansiedad de una persona, respondiendo a las tensiones emocionales con alteraciones fisiológicas.
Leer más: Problemas Digestivos: Un "Termómetro" para la Ansiedad

- Detalles
La forma en que nos comunicamos impacta profundamente en nuestras relaciones personales y profesionales. Existen diversos estilos de comunicación, y cada uno de ellos refleja la manera en que interactuamos con los demás, cómo nos expresamos y defendemos nuestras ideas. Comprender tu estilo de comunicación es clave para mejorar la calidad de tus interacciones y asegurar que te expresas de manera efectiva y respetuosa.

- Detalles
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una modalidad psicoterapéutica ampliamente reconocida y respaldada científicamente que se centra en la interrelación entre pensamientos, emociones y comportamientos. Desarrollada inicialmente por Aaron Beck en la década de 1960, la TCC ha evolucionado para abordar una variedad de trastornos psicológicos, siendo una de las intervenciones más efectivas para problemas de ansiedad. Su enfoque estructurado y orientado a objetivos permite a los individuos identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales, facilitando así una reducción significativa de los síntomas ansiosos.
Leer más: Terapia Cognitivo-Conductual para el control de la Ansiedad

- Detalles
La ansiedad social es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales, a menudo acompañado por la preocupación de ser juzgado o criticado por los demás. Para quienes la padecen, tareas cotidianas como hablar en público, asistir a reuniones o incluso interactuar con desconocidos pueden resultar abrumadoras. Este test está diseñado para ayudarte a identificar los niveles de ansiedad social que podrías estar experimentando.

- Detalles
La manipulación emocional es una táctica sutil pero poderosa utilizada para influir en las emociones, pensamientos y comportamientos de una persona sin su conocimiento consciente. A menudo, se emplea para obtener control, poder o beneficios personales a expensas del bienestar emocional de otro. La manipulación emocional puede manifestarse de diversas formas, incluyendo la culpa, la vergüenza, la intimidación, el aislamiento y la victimización. Comprender sus diferentes tipos es fundamental para identificar y enfrentar este comportamiento nocivo en nuestras relaciones personales y profesionales.

- Detalles
Os ofrecemos este test de narcisismo en la pareja. Pero, ¿qué entendemos por narcisismo? La personalidad narcisista se caracteriza por un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y una falta de empatía. Las personas con tendencias narcisistas suelen verse a sí mismas como superiores a los demás, esperando que su entorno les trate de manera especial. Sin embargo, detrás de esa fachada de autosuficiencia y confianza se esconde una profunda vulnerabilidad.

- Detalles
Un hábito es una conducta repetitiva que se adquiere a través de la práctica constante, convirtiéndose en una parte automática de nuestra rutina diaria. Desarrollar hábitos saludables es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, bienestar físico y mental. Alcanzar estos hábitos requiere una combinación de motivación, disciplina y estrategias efectivas basadas en la evidencia científica. Este artículo explora cómo desarrollar hábitos saludables, destacando diferencias entre promesas temporales y hábitos duraderos, y proporcionando estrategias respaldadas por la ciencia para fomentar la disciplina y la consistencia.
Leer más: Cómo Desarrollar Hábitos Saludables: Una Guía Científica

- Detalles
¿Qué es la Distimia?
La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es un tipo de depresión crónica que puede durar años, afectando significativamente la vida cotidiana de quienes la padecen. Aunque los síntomas suelen ser menos intensos que los de una depresión mayor, su naturaleza persistente puede llevar a un deterioro considerable en el bienestar emocional y funcional de la persona. Este trastorno puede hacer que las actividades diarias parezcan una carga constante y disminuir la capacidad de disfrutar de la vida.

- Detalles
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se ha consolidado como una de las modalidades terapéuticas más efectivas y ampliamente utilizadas en el campo de la salud mental. Basada en la interrelación entre pensamientos, emociones y comportamientos, la TCC ofrece herramientas prácticas para abordar una variedad de trastornos psicológicos. Este artículo explora en profundidad qué es la Terapia Cognitivo-Conductual, sus fundamentos científicos, las técnicas más destacadas, su eficacia en diversos problemas de salud mental y los beneficios que aporta a quienes la practican.
Leer más: Terapia Cognitivo-Conductual: 10 Técnicas efectivas

- Detalles
La dismorfia corporal es un trastorno psicológico que se caracteriza por una preocupación obsesiva con defectos percibidos en la apariencia física. Estos defectos, aunque pueden ser leves o incluso inexistentes, ocupan la mente de la persona de manera desproporcionada, afectando su bienestar emocional y su vida diaria. A menudo, quienes padecen de este trastorno pasan horas al día analizando su imagen frente al espejo, buscando defectos o intentando ocultarlos. La percepción distorsionada de su propio cuerpo los lleva a desarrollar una imagen corporal negativa, lo que puede derivar en problemas de autoestima y aislamiento social.

- Detalles
En los talleres de asertividad, un aspecto clave y una habilidad fundamental que entrenamos es cómo hacer preguntas abiertas. En este artículo vamos a hablar un poco de asertividad y explicar la diferencia entre las preguntas abiertas y las cerradas.

- Detalles
La dependencia emocional es una condición que puede afectar profundamente nuestras relaciones personales. Las personas que la experimentan suelen sentirse inseguras, necesitan aprobación constante, y dependen emocionalmente de sus parejas para sentirse bien consigo mismas. Este test tiene como objetivo ayudarte a identificar si existen indicadores de dependencia emocional en tu relación actual o en tu vida personal.

- Detalles
Las personas que se ponen en contacto conmigo para hacer terapia suele ser porque algún conocido me ha recomendado. "He preguntado por un buen psicólogo y me han dado tu teléfono". Cuando damos el paso a hacer psicoterapia, algo que suele asustar, necesitamos sentir y pensar que nos estamos poniendo en manos de alguien bueno que nos va a tratar bien. De un buen profesional. Por eso solemos preguntar y buscar referencias. En este artículo vamos a explorar qué es ser buen psicólogo y cuáles son sus características.

- Detalles
En el campo de la psicología y la neurociencia, los términos “mente” y “cerebro” a menudo se utilizan de manera intercambiable, aunque representan conceptos distintos pero interrelacionados. El cerebro es un órgano físico, compuesto por neuronas y estructuras anatómicas específicas, responsable de las funciones biológicas que sustentan la vida y el comportamiento. La mente, por otro lado, se refiere a los procesos cognitivos y emocionales que emergen de la actividad cerebral, incluyendo pensamientos, sentimientos, percepciones y consciencia.
Leer más: Mente y Cerebro: Explorando sus Diferencias y Conexiones