
- Detalles
¿Por qué algunas relaciones parecen estar llenas de confianza y armonía, mientras que otras están marcadas por la inseguridad, los malentendidos y el conflicto? Esta pregunta ha intrigado a psicólogos, terapeutas y parejas por igual durante décadas. En el libro Maneras de Amar, escrito por Amir Levine y Rachel Heller, encontramos respuestas esclarecedoras basadas en la teoría del apego, un modelo que explica cómo nuestras primeras experiencias emocionales moldean la manera en que nos conectamos con los demás.
Leer más: Maneras de Amar: Cómo Tu Estilo de Apego Influye en tus Relaciones y Cómo Mejorarlas

- Detalles
Cuando escuchamos hablar de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), solemos imaginar a personas que han enfrentado experiencias extremas: soldados en combate, víctimas de desastres naturales o sobrevivientes de violencia. Lo que a menudo pasamos por alto es el impacto silencioso y devastador que este trastorno puede tener en la vida cotidiana, especialmente cuando se trata de un tema tan crítico como la conducta suicida.

- Detalles
Test de Satisfacción con la Vida
La satisfacción con la vida es un indicador clave del bienestar emocional. Este test te ayudará a reflexionar sobre tu nivel actual de satisfacción en diversas áreas de tu vida.

- Detalles
Cuando hablamos de fobias, solemos pensar en el miedo a las alturas, a los espacios cerrados o incluso a las arañas. Pero, ¿qué pasa con el miedo a vomitar? Aunque poco conocido, la emetofobia es una condición real y debilitante que afecta a un porcentaje significativo de personas, especialmente mujeres. Este artículo busca arrojar luz sobre esta fobia, sus impactos y cómo la terapia de exposición puede marcar la diferencia.

- Detalles
El lenguaje no verbal es un componente clave cuando se trata de detectar mentiras. Muchas veces, los gestos y expresiones corporales revelan más de lo que las palabras dicen. Aunque ninguna señal por sí sola es suficiente para confirmar una mentira, observar una combinación de varias puede ayudarnos a detectar indicios de deshonestidad. A continuación, exploramos cinco señales no verbales que podrían indicar que alguien no está siendo sincero.
Leer más: 5 Señales No Verbales Que Podrían Indicar Una Mentira

- Detalles
El tiempo: ¿una medida objetiva o una experiencia subjetiva?
El tiempo es algo que todos vivimos, pero no necesariamente de la misma manera. Mientras un reloj marca segundos y minutos de forma inmutable, nuestra percepción puede alargar o acortar esos mismos intervalos. ¿Por qué sucede esto? La respuesta está en nuestras emociones.
Leer más: Cómo las emociones moldean nuestra percepción del tiempo desde la infancia

- Detalles
Bienvenidos a la era del “game over”… pero no para los videojuegos, sino para las estrategias anticuadas de crianza que ignoran la realidad de nuestros pequeños gamers. En su libro Cómo criar a un gamer sano, el Dr. Alok Kanojia, un psicólogo especializado en videojuegos, nos entrega una hoja de ruta que brilla por su sentido común, empatía y ciencia. Aquí te resumimos los puntos clave con un toque fresco, porque criar a un gamer sano no es un juego... ¡pero puede ser divertido!
Leer más: Cómo Criar a un Gamer Sano: La Guía Definitiva para Padres en el Mundo Digital

- Detalles
Cómo Detectar mentiras en nuestras conversaciones cotidianas es una habilidad que, si se desarrolla de manera adecuada, puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones interpersonales, evitar malos entendidos y ser más conscientes de las intenciones de quienes nos rodean. La detección de mentiras no es algo exclusivo de los detectives o de los expertos en lenguaje corporal; con un poco de práctica y conocimiento, cualquier persona puede aprender a identificar ciertas señales que revelan cuando alguien no está siendo honesto. En este artículo sobre cómo detectar mentiras en las conversaciones cotidianas exploraremos estrategias prácticas basadas en el lenguaje corporal, microexpresiones faciales, patrones de habla y otras técnicas que te ayudarán a identificar mentiras en la vida diaria.
Leer más: Cómo Detectar Mentiras en las Conversaciones Cotidianas

- Detalles
Test de Estilos de Apego
Los estilos de apego son patrones de comportamiento que reflejan la manera en que nos relacionamos con los demás y se desarrollan en función de nuestras experiencias tempranas.

- Detalles
¿Has oído hablar del síndrome de nieve visual? Este curioso fenómeno convierte la visión de quienes lo padecen en algo así como una vieja televisión sin señal, donde pequeños puntos de “nieve” parecen flotar permanentemente en su campo visual. Y no es solo una experiencia visual: vivir con nieve visual puede ser agotador, impactando la calidad de vida y generando una carga emocional que es difícil de ignorar.

- Detalles
La teoría de los Big Five es un modelo ampliamente reconocido en el campo de la psicología de la personalidad. Este modelo sugiere que existen cinco dimensiones principales que describen las diferencias individuales en el comportamiento y las actitudes de las personas.

- Detalles
El tema del comportamiento suicida en personas con autismo ha sido históricamente ignorado, pero en años recientes, ha cobrado relevancia debido a los altos índices de depresión y riesgo de suicidio en esta población. Recientemente, en una ponencia organizada por "Semillero Conductual" a través de Facebook, se presentó un estudio titulado Comportamiento suicida y su relación con el autismo: un estudio de caso único, que profundiza en los factores de riesgo y las intervenciones terapéuticas efectivas en personas autistas que muestran signos de depresión y pensamientos suicidas. Este artículo pretende abordar los hallazgos de esta investigación y explorar las implicaciones para el campo de la psicología y la intervención terapéutica.
Leer más: La relación entre autismo y comportamiento suicida: un estudio de caso único

- Detalles
Hablar en público es una habilidad fundamental en muchos ámbitos de la vida, desde el mundo profesional hasta el personal. Sin embargo, no es solo la técnica la que determina el éxito, sino también la actitud con la que se afronta. Adoptar una mentalidad abierta y receptiva permite conectar mejor con la audiencia y adaptarse a las dinámicas del momento. Esta mentalidad parte de un enfoque centrado en la autenticidad y la conexión. A continuación, exploraremos los 10 errores más comunes al hablar en público y cómo evitarlos para mejorar nuestra habilidad de comunicación.
Leer más: Los 10 errores más habituales al hablar en público

- Detalles
El desarrollo de un plan de vida es esencial para alcanzar un sentido de propósito y dirección en nuestras vidas. Como seres humanos, estamos en constante cambio y evolución, y tener una estructura clara para guiarnos nos permite enfocarnos en lo que realmente importa y nos motiva. El proceso de planificación de vida se basa no solo en metas a largo plazo, sino también en nuestro bienestar emocional, nuestra conexión con otros y en cómo manejamos los desafíos que surgen en el camino. Vamos a ver cómo hacer un plan de vida en diez pasos.

- Detalles
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés. Sin embargo, ciertos factores físicos pueden hacer que esta respuesta se intensifique y se vuelva desadaptativa, incrementando el malestar emocional. La vulnerabilidad física y la desregulación emocional están estrechamente conectadas. Cuando nuestro cuerpo está agotado o sometido a condiciones estresantes, la capacidad de nuestro cerebro para gestionar las emociones se ve afectada, incrementando la tendencia a sentir ansiedad. En este artículo, exploraremos algunos de los factores físicos que pueden exacerbar la ansiedad y cómo las terapias pueden ayudar a abordar estos aspectos.

- Detalles
La alexitimia es una condición que se caracteriza por la dificultad para identificar y describir las emociones propias. Las personas con alexitimia a menudo tienen problemas para reconocer sus sentimientos y expresar sus emociones de manera efectiva. En este test de alexitimia, podrás evaluar tu capacidad para identificar y comunicar tus emociones.

- Detalles
Las habilidades cognitivas son el conjunto de capacidades mentales que nos permiten procesar y comprender la información que recibimos a diario. Estas habilidades incluyen la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento, la creatividad y la capacidad para resolver problemas. En los niños, desarrollar estas habilidades cognitivas es especialmente crucial, ya que forman la base sobre la cual se construirá su aprendizaje futuro, su capacidad para entender el mundo y su habilidad para adaptarse a diversos desafíos.
Leer más: Ejercicios para desarrollar las habilidades cognitivas en niños

- Detalles
La sinestesia es una fascinante condición neurológica que permite a las personas experimentar el cruce de sentidos, como ver colores al escuchar música o percibir sabores al leer palabras. Aunque se estima que entre el 2% y el 4% de la población tiene algún tipo de sinestesia, muchos no son conscientes de esta característica única hasta que notan que otros no perciben las cosas de la misma manera. La sinestesia no es una enfermedad, sino una forma particular de percepción que enriquece la experiencia sensorial y, para algunos, puede influir en su creatividad y en su manera de interactuar con el mundo.

- Detalles
Introducción: El Síndrome General de Adaptación
El cuerpo humano está programado para responder a amenazas de manera instintiva, activando el denominado Síndrome General de Adaptación, una respuesta de adaptación al estrés descrita por el endocrinólogo Hans Selye en la década de 1930. Este síndrome, que sigue una secuencia de etapas —alarma, resistencia y agotamiento—, surge cuando el cuerpo percibe un desafío físico o emocional. En la etapa de alarma, el organismo reconoce el estímulo estresante y activa el sistema nervioso simpático, desencadenando la liberación de hormonas del estrés. Si el estrés persiste, la fase de resistencia sostiene la respuesta adaptativa. Finalmente, si el estímulo estresante se prolonga, el cuerpo entra en la fase de agotamiento, donde la exposición continua a estas hormonas puede tener consecuencias negativas para la salud (Selye, 1936).

- Detalles
La inteligencia emocional (IE) es una habilidad crucial en la vida moderna, tanto a nivel personal como profesional. A diferencia de la inteligencia académica, la inteligencia emocional se centra en la capacidad de comprender, gestionar y expresar nuestras propias emociones, además de reconocer e influir en las emociones de los demás. Desarrollar esta habilidad ha demostrado mejorar no solo el bienestar personal, sino también las relaciones interpersonales, el rendimiento en el trabajo y la satisfacción con la vida.