Solicita Terapia por sólo 40€

DepresiÓn de alto funcionamiento: definiciÓn y señales

La depresión es un trastorno mental común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, dentro de la amplia gama de experiencias depresivas, existe un tipo particular llamado depresión de alto funcionamiento. A menudo pasa desapercibida porque las personas que la experimentan pueden parecer exitosas, productivas y competentes en su vida diaria. A pesar de su capacidad para funcionar bien en el trabajo, en las relaciones sociales y en otras áreas de la vida, estas personas pueden estar luchando internamente con sentimientos de tristeza, vacío y desesperanza. En este artículo, exploraremos qué es la depresión de alto funcionamiento y cuáles son sus señales más comunes.

¿Qué es la depresión de alto funcionamiento?

La depresión de alto funcionamiento, también conocida como depresión sonriente o depresión oculta, es un tipo de depresión que se caracteriza por la capacidad de una persona para mantener una apariencia de normalidad y rendimiento, a pesar de experimentar un profundo sufrimiento interno. Las personas con este tipo de depresión pueden sobrellevar sus responsabilidades diarias, continuar con sus rutinas habituales y parecer que están teniendo éxito en la vida, lo que puede dificultar el reconocimiento de su condición por parte de ellos mismos y de quienes les rodean.

La depresión de alto funcionamiento no significa que la persona esté menos deprimida que aquellas cuyos síntomas son más evidentes; simplemente significa que han desarrollado estrategias de afrontamiento que les permiten seguir adelante a pesar de su sufrimiento interno. Esto puede deberse a una combinación de presión externa para cumplir con las expectativas sociales y personales, así como a la propia tendencia de la persona a enmascarar sus emociones negativas.

Características de la depresión de alto funcionamiento:

  • Capacidad para cumplir con responsabilidades laborales y sociales.
  • Aspecto de estar "bien" o "feliz" en el exterior.
  • Autoexigencia y perfeccionismo.
  • Dificultad para expresar emociones negativas.
  • Autoaislamiento y tendencia a ocultar el sufrimiento.

A pesar de que estas personas puedan estar aparentemente en control de sus vidas, la depresión de alto funcionamiento puede ser igual de debilitante y perjudicial que cualquier otra forma de depresión. Es importante reconocer y abordar esta condición para evitar que empeore y para ayudar a la persona a encontrar el apoyo y tratamiento adecuado.

5 señales de depresión de alto funcionamiento a tener en cuenta

Aunque las personas con depresión de alto funcionamiento pueden ocultar efectivamente su sufrimiento, existen señales y síntomas que pueden indicar la presencia de esta condición. Es importante prestar atención a estos indicadores para identificar la depresión de alto funcionamiento y poder brindar el apoyo necesario a quienes la experimentan. A continuación, se presentan cinco señales clave a tener en cuenta:

1. Autoexigencia extrema y perfeccionismo

Las personas con depresión de alto funcionamiento suelen establecer estándares muy altos para sí mismas y se autoexigen de manera excesiva. Pueden ser perfeccionistas, buscando la excelencia en todo lo que hacen para demostrar su valía y evitar críticas. Esta autoexigencia extrema puede ser agotadora y contribuir a sentimientos de ansiedad y fracaso constante.

2. Dificultad para expresar emociones negativas

Un rasgo común en las personas con depresión de alto funcionamiento es la dificultad para expresar abiertamente emociones negativas como tristeza, ira o desesperanza. Pueden sentirse incómodas al compartir sus sentimientos más profundos con los demás y tienden a reprimir sus emociones para mantener una imagen de fortaleza y control.

3. Fatiga constante y falta de energía

A pesar de su capacidad para mantenerse productivas y cumplir con sus responsabilidades, las personas con depresión de alto funcionamiento suelen experimentar una fatiga persistente y una sensación de baja energía. Pueden sentirse agotadas física y emocionalmente, incluso si aparentan estar completamente activas y enérgicas en el exterior.

4. Aislamiento social y pérdida de interés en actividades placenteras

El aislamiento social y la pérdida de interés en actividades que antes brindaban placer son señales clásicas de depresión, incluida la depresión de alto funcionamiento. Aunque estas personas puedan participar en eventos sociales y actividades, es posible que se sientan desconectadas, vacías o incapaces de disfrutar de las experiencias como solían hacerlo.

5. Autocrítica excesiva y sentimientos de culpa

Las personas con depresión de alto funcionamiento tienden a ser autocríticas y a culparse a sí mismas por las dificultades que enfrentan, incluso cuando no son responsables de las circunstancias adversas. Los sentimientos de culpa excesiva pueden alimentar el ciclo depresivo y minar la autoestima, perpetuando el sufrimiento emocional en un ciclo negativo.

Identificar estas señales de depresión de alto funcionamiento es el primer paso para ofrecer apoyo y tratamiento a quienes la experimentan. Es fundamental recordar que la depresión, independientemente de su forma o gravedad, es un trastorno mental legítimo que requiere atención profesional y comprensión por parte de la comunidad.

Puntos clave

La depresión de alto funcionamiento es un tipo de depresión que puede pasar desapercibido debido a la capacidad de las personas para mantener una fachada de normalidad y éxito en sus vidas cotidianas. Sin embargo, esto no significa que su sufrimiento interno sea menos significativo o digno de atención. Reconocer las señales de la depresión de alto funcionamiento es crucial para brindar el apoyo necesario a quienes la experimentan y para fomentar un mayor entendimiento y empatía hacia esta condición mental.

Es importante recordar que la depresión no discrimina y puede afectar a personas de todas las edades, géneros y trasfondos. Si crees que tú o alguien que conoces podría estar experimentando depresión de alto funcionamiento, no dudes en buscar ayuda profesional. La terapia, la medicación y otras formas de tratamiento pueden ser efectivas para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes sufren de este trastorno.

La conciencia y la comprensión son fundamentales para abordar la depresión de alto funcionamiento y para promover un entorno de apoyo y aceptación para aquellos que luchan en silencio con su salud mental. Juntos, podemos romper el estigma asociado con la depresión y trabajar hacia un futuro en el que todas las personas puedan buscar ayuda sin miedo ni juicio.

Autor: Psicólogo José Álvarez