Solicita Terapia por sólo 40€

Partes y Funciones de la Neurona

Las neuronas son células especializadas del sistema nervioso que desempeñan un papel fundamental en la transmisión de información y la comunicación entre diversas partes del cuerpo. Para comprender el funcionamiento de las neuronas, es crucial conocer sus partes y cómo cada una contribuye a su función global.

1. Cuerpo celular (soma)

El soma, también conocido como cuerpo celular, es la parte principal de la neurona que contiene el núcleo y la mayoría de las estructuras celulares necesarias para la supervivencia y el funcionamiento de la célula. Es en el soma donde se llevan a cabo procesos metabólicos y se sintetizan las proteínas necesarias para el mantenimiento y el crecimiento de la célula.

Funciones del cuerpo celular:

  • Síntesis de proteínas.
  • Procesos metabólicos.
  • Integración de la información recibida por las dendritas.

2. Dendritas

Las dendritas son extensiones ramificadas del cuerpo celular cuya función principal es recibir señales eléctricas y químicas de otras neuronas o células. Estas señales son transmitidas hacia el cuerpo celular para su procesamiento y posterior envío a través del axón.

Características de las dendritas:

  • Ramificadas, para aumentar la superficie de recepción de señales.
  • Receptoras de neurotransmisores liberados por neuronas vecinas.
  • Transmisión de señales hacia el cuerpo celular.

3. Axón

El axón es una prolongación larga y delgada del cuerpo celular que se encarga de transmitir el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otras células o estructuras, como otras neuronas, órganos o músculos. El axón está recubierto por una capa de mielina, que actúa como aislante y acelera la transmisión del impulso nervioso.

Funciones del axón:

  • Transmisión del impulso nervioso.
  • Mantener la integridad estructural de la neurona.
  • Comunicación con otras células.

4. Botón sináptico

El botón sináptico, también conocido como terminal axónica, es la parte final del axón que establece contacto con otras neuronas o células a través de las sinapsis. En el botón sináptico se liberan neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten señales desde una neurona hacia otra, permitiendo la comunicación entre células.

Componentes del botón sináptico:

  • Vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores.
  • Zona activa de liberación de neurotransmisores.
  • Receptores en la membrana de la célula postsináptica.

En resumen, las neuronas están compuestas por diversas partes, cada una con funciones específicas que contribuyen al procesamiento y transmisión de información en el sistema nervioso. Comprender la estructura y función de estas partes es esencial para entender cómo las neuronas se comunican entre sí y cómo se llevan a cabo los procesos cognitivos y sensoriales en el organismo.

Autor: Psicólogo Ignacio Calvo